CONOCE EL MANGOSTÁN
El mangostán, conocido científicamente como Garcinia mangostana, presenta una cáscara gruesa de color púrpura intenso que no es comestible. En su interior, la pulpa blanca se divide en gajos similares a los de una mandarina, ofreciendo una textura jugosa y suave. Las semillas, de tamaño y forma comparables a una almendra, se encuentran dentro de estos gajos. Aunque el mangostán se puede encontrar en presentaciones enlatadas o congeladas, disfrutarlo fresco puede ser un desafío debido a su disponibilidad limitada en algunos mercados.
También conocido como mangostino o jobo de la India, este fruto tropical, procedente del sudeste asiático, crece en las islas de la Sonda y de las Molucas.
Los mejores frutos son los que tienen más lóbulos del estigma en el ápice, ya que tienen menos semillas y más pulpa. El extracto de la cáscara se utiliza como tinte natural en Indonesia para tonos marrones y del púrpura al rojo.
Cómo Pelar un Mangostán
Busca una fruta madura, debe tener la cáscara de color púrpura intenso y ligeramente blanda al tacto.
Haz una incisión con un cuchillo afilado, corta suavemente la cáscara por la mitad sin atravesar la pulpa.
Gira y abre con las manos usa los dedos para separar las mitades y revelar los gajos blancos en el interior.
Puedes extraer los gajos con una cuchara o comerlos directamente.
CÓMO COCINAR CON MANGOSTÁN
Tradicionalmente, el mangostán se consume fresco, pero también se puede incorporar en diversas preparaciones culinarias:
- Crudo : Disfrutado directamente, ofrece una experiencia refrescante y dulce.
- En ensaladas de frutas : Su pulpa complementa otras frutas tropicales, aportando un toque exótico.
- En postres : Ideal para sorbetes, helados y mousses, donde su textura cremosa y sabor delicado realzan estas preparaciones.
- En salsas : Puede agregarse a salsas para acompañar platos salados como pescados y mariscos, aportando una dimensión exótica.
En FRUTIS puedes comprar online mangostán
PROPIEDADES DEL MANGOSTÁN
El mangostán es antioxidante y regenerativo. Es una fuente de xantonas y otros flavonoides, uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza que, además, ayudan a combatir virus y bacterias.
Además, contiene vitamina B12, que mejora el sistema nervioso y hepático.
También tiene potasio, por lo que es beneficioso para el sistema nervioso y para los músculos.
El mangostán lucha conta la inflamación, reduce la hipertensión, previene enfermedades cardiacas, mejora la función urinaria, ayuda a mejorar la atención, mejora el mal aliento, es beneficioso para las alergias, para la piel y la digestión, cura las yagas de la boca y mejora la digestión.
BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL MANGOSTÁN PARA TU SALUD
El mangostán es reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, entre los que destacan:
- Antioxidante : Contiene xantonas y otros flavonoides que combaten los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento celular y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
- Antiinflamatorio : Las xantonas presentes en el mangostán poseen efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación, siendo beneficioso para personas con afecciones inflamatorias como la artritis.
- Salud cardiovascular : Su contenido en fibra y antioxidantes contribuye a reducir los niveles de colesterol y mejorar la función de los vasos sanguíneos, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas e hipertensión.
- Sistema inmunológico : Las propiedades antibacterianas y antifúngicas del mangostán fortalecen las defensas del organismo, ayudando a combatir las infecciones.
- Salud digestiva : El alto contenido en fibra del mangostán ayuda a realizar una digestión equilibrada, previniendo el estreñimiento y promoviendo la salud intestinal en general.