Login

Curuba: Sabor y Salud en un Solo Fruto

Conoce sus propiedades nutricionales, beneficios, formas de preparación y curiosidades únicas.

curubas frescas

CONOCE LA CURUBA

La curuba es una fruta exótica perteneciente al género Passiflora , reconocida tanto por su sabor ácido y refrescante como por su uso tradicional en diversas preparaciones culinarias. Se le conoce también como Passiflora tarminiana o Passiflora mollissima , dependiendo de la región, y es ampliamente cultivada en áreas andinas de países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Características de la curuba y cómo seleccionar las mejores: 

  • Aspecto: La fruta presenta una forma alargada y ligeramente curvada. Su piel es inicialmente de un verde intenso que, al madurar, adquiere tonalidades amarillas, anaranjadas o incluso rojizas, dependiendo de la variedad y la exposición solar.
  • Madurez: Para determinar si la curuba está lista para consumir, busca una piel con un color más cálido y una textura que ceda suavemente al presionarla ligeramente con los dedos. Además, una curuba madura emite un aroma dulce y característico, indicativo de su correcto proceso de maduración.
  • Curiosidades: Aunque comparte parentesco con otras frutas de la pasión, su sabor y aroma tienen matices únicos. En algunas comunidades, se le atribuyen propiedades relajantes, y su flor, de gran belleza, destaca por su complejidad y colorido.

CÓMO COCINAR CON LA CURUBA

La versatilidad de la curuba la hace ideal para una amplia gama de preparaciones tanto dulces como saladas. Su pulpa jugosa y su acidez natural la convierten en un ingrediente interesante para experimentar en la cocina.

Formas de utilizar la curuba en la cocina:

  • Bebidas y batidos: La curuba es perfecta para preparar jugos refrescantes o batidos cremosos. Puedes licuar la fruta entera o extraer la pulpa y combinarla con leche, yogur o agua, añadiendo un toque de miel o azúcar para equilibrar su acidez.
  • Postres: Es común utilizar la curuba en la elaboración de mousses, gelatinas, helados y mermeladas. Su pulpa se puede mezclar con otras frutas para crear compotas o rellenar tartas y pasteles.
  • Salsas y aderezos: Su sabor ácido la hace ideal para preparar salsas que acompañan platos de pollo, pescado o mariscos, aportando un contraste refrescante y tropical.
  • Repostería y cocina internacional: En algunas recetas de la cocina fusión, se utiliza la curuba para dar un toque original a postres y platos salados, incluso en la preparación de cócteles tropicales.

Consejos prácticos:
Para aprovechar al máximo la fruta, corta la curuba a lo largo y utiliza una cuchara para extraer la pulpa. Dependiendo del uso, puedes dejar algunas semillas para aportar textura o colarlas para obtener una consistencia más suave.

 

 

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA CURUBA

La curuba destaca no solo por su sabor, sino también por su aporte nutricional, siendo una opción ligera y saludable para incorporar en la dieta diaria.

Valores nutricionales aproximados (por cada 100 g de fruta fresca):

  • Calorías: Entre 30 y 40 kcal, lo que la convierte en una fruta baja en energía.
  • Carbohidratos: Alrededor de 8 a 10 g, en su mayoría provenientes de azúcares naturales, lo que le otorga su sabor dulce y ácido.
  • Fibra: Aproximadamente 2 a 3 g, contribuyendo a una buena salud digestiva.
  • Proteínas y grasas: Contiene pequeñas cantidades de proteínas (alrededor de 0,5 a 1 g) y grasas (menos de 0,5 g), lo que la hace muy ligera.
  • Vitaminas y minerales:

                 -Vitamina C: Un aporte significativo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

                - Complejo de vitaminas B: Presente en menor cantidad, apoyando el metabolismo energético.

             - Minerales: Incluye potasio, calcio, fósforo y magnesio, elementos esenciales para el funcionamiento  celular y el mantenimiento de la salud ósea y muscular.

 

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CURUBA PARA LA SALUD

El consumo regular de curuba puede contribuir a una alimentación equilibrada, ofreciendo diversos beneficios para el organismo:

Beneficios digestivos y metabólicos:

  • Fibras dietéticas: La cantidad de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y favoreciendo una digestión saludable.
  • Bajo contenido calórico: Es una opción ideal para dietas de control de peso, ya que aporta nutrientes sin excesos energéticos.

Fortalecimiento del sistema inmunológico:

  • Vitamina C: Su aporte de vitamina C no solo protege contra los resfriados, sino que también actúa como antioxidante, combatiendo el daño de los radicales libres y contribuyendo a la regeneración celular.

Salud cardiovascular y mineralización ósea:

  • Potasio y otros minerales: La presencia de potasio ayuda a regular la presión arterial, mientras que el calcio y el fósforo favorecen la salud de los huesos y dientes.

Propiedades calmantes y antioxidantes:

  • Compuestos bioactivos: Tradicionalmente, se le han atribuido propiedades relajantes que pueden ayudar a mitigar el estrés y promover un sueño reparador. Además, sus antioxidantes colaboran en la reducción del estrés oxidativo, lo que a largo plazo podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS
Responsable:S.E.I. Edetronik S.A. Finalidad:Envío de información solicitada y gestión de tu progreso como empresa orientada al desarrollo de los objetivos sostenibles. Legitimación: Consentimiento del interesado.. Destinatarios:Utilizamos una plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío. Derechos:Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link
Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.
Cerrar